Las autoridades realizaron un llamado de autocuidado a todos los colombianos que celebrarán en la Noche de las Velitas
El próximo 7 de diciembre se llevará a cabo una de la celebraciones más esperadas por los colombianos, se trata de la Noche de las Velitas, por lo cual, se pidió a los ciudadanos tener mucho cuidado con su manipulación y el alcohol, usado para la desinfección de manos y ropa.
“Es importante que tengan mucho cuidado si van a encender velitas y previamente se han aplicado alcohol o gel antibacterial a base de alcohol, en las manos y ropa. El alcohol es un producto inflamable, por lo que al tener contacto con el fuego, el riesgo encender una llama más grande y quemarse es alto”, fue el llamado de la Consejera para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado.
Igualmente, recordó que la pandemia no se ha acabado, por lo cual, los colombianos deben seguir todos los protocolos de bioseguridad para evitar cualquier tipo de contagio de coronavirus.
Nuestra Navidad, las tradiciones perdidas y qué hay de nuevo
“Antes de prender sus velitas es mejor lavarse muy bien las manos con agua y jabón, y en ese momento no aplicarse ni alcohol ni gel antibacterial a base de alcohol“, puntualizó la funcionaria en su recomendación.
De otro lado, el Gobierno y las autoridades sanitarias han recordado la importancia de evitar el manejo de la pólvora para que estas celebraciones no se conviertan en una pesadilla.
Bogotá reforzará seguridad durante la Navidad
Otras autoridades a nivel nacional se sumaron al llamado
Invitó @AlejandroGL2014 además a tener especial cuidado al momento de encender velitas, dado que elementos de uso frecuente por estos meses como el gel antibacterial o el alcohol son altamente inflamables y podrían causar accidentes por el fuego pic.twitter.com/PY79evra4j
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) December 4, 2020