En medio de la polémica generada por este tema, la Corte se pronunció sobre los lineamientos para reanudar la actividad
El presidente de la Corte Constitucional, Alberto Rojas Ríos, explicó cuáles son los protocolos que se deben cumplir para reanudar la aspersión aérea de cultivos de uso ilícito con glifosato en Colombia.
Admitió que quiso quemar a su exnovia y le dieron casa por cárcel
El funcionario enfatizó que «para reanudar con este método deben observarse una serie de condicionales, las cuales deben ser tenidas en cuenta a la hora de emitir una licencia ambiental que autorice la actividad».
El anuncio se dio luego de que el ministro de Justicia, Wilson Ruíz, diera a conocer que la aspersión de glifosato en el país se retomará en el primer trimestre del 2021, noticia que no fue muy bien tomada por algunos sectores.
Colombia se sacudió con fuerte temblor este miércoles
Por lo tanto, la Corte se vio obligada a aclarar que «es indispensable la existencia de una regulación imparcial que se encuentre enfocada a los riesgos de la salud que puede causar la aspersión aérea con glifosato».
Así, hasta que no se realice una regulación oficial, no se daría aval para el inicio de esta actividad. De otro lado, se recordó que este no es el único aspecto que se tendrá en cuenta, sino también un modelo de evaluación del riesgo continuo.
Parques Nacionales tiene nuevo director: Orlando Molano
Cabe mencionar que Ruiz aseguró que el Gobierno ha «sido respetuoso de la sentencia de la Corte Constitucional. Estamos haciendo todos los estudios necesarios para poder actuar, de forma democrática y en derecho. Calculo que, entre mes y medio, dos meses, estamos reanudando la aspersión aérea».
Pronunciamiento oficial de la Corte
#LaCorteInforma 🎙| Presidente de la @CConstitucional explica los lineamientos dispuestos por esta corporación para reanudar la aspersión aérea de cultivos de uso ilícito con glifosato. pic.twitter.com/yElp5hAXyG
— Corte Constitucional (@CConstitucional) December 16, 2020