La convocatoria para los talleres, es realizada por Idartes y estará abierta hasta el próximo 31 de enero, aquí le contamos toda la información
El Instituto Distrital de las Artes- Idartes, abrió una nueva convocatoria para formación en escritura. Los interesados podrán aprender a contar historias, promover espacios de escritura, y demás inquietudes que surgen a la hora de escribir.
Así fue la captura de alias ‘Jenny’ la mujer más buscada
Los Talleres Distritales de Escrituras Creativas Ciudad de Bogotá 2022, serán completamente gratuitos, están dirigidos a todos aquellos mayores de 16 años interesados en entrenar y perfeccionar su técnica en géneros de poesía, narrativa gráfica, cuento, crónica y novela.
Los Talleres, tendrá abiertas las inscripciones hasta el próximo 31 de enero a las 5:00 pm, pero es importante destacar que solo se pueden inscribir a un taller.
¿Cómo contar lo que vemos, lo que sentimos, lo que nos mueve?🤔
Participa en los Talleres Distritales de Escritura Creativa Ciudad de Bogotá 2022.📚
🚨Las inscripciones van hasta el 31 de enero. Encuentra los formularios de inscripción aquí 👉🏼 https://t.co/KA0RWAS5Jh
⬇️ pic.twitter.com/Z3ZWaY8WUJ— Idartes (@idartes) January 17, 2022
¿Cómo aplicar?
Idartes explicó que para cada género literario existen requisitos especiales, aquí le contamos toda la información:
Cuento: El aspirante deberá enviar un cuento, narración de una situación o un fragmento literario de autoría propia (máximo 2.100 caracteres con espacios incluidos). La inscripción puede hacerla aquí.
Poesía: Para este género, el interesado deberá entregar ejemplos de una producción poética propia (máximo 2.100 caracteres con espacios incluidos).La inscripción a esta categoría se hace aquí.
Novela: El interesado deberá escribir un fragmento de una novela propia (máximo 2.100 caracteres con espacios incluidos). La inscripción la puedes hacer aquí.
Crónica: Presentar un fragmento de crónica o relato periodístico propio (máximo 2.100 caracteres con espacios incluidos). La inscripción se hace aquí.
Narrativa gráfica: El aspirante deberá entregar una muestra de su trabajo literario en narrativa gráfica (guion o tratamiento, boceto rotulado, dibujo o páginas terminadas a color o en blanco y negro) cuyo peso no sea mayor a 100 MB. La inscripción puede hacerla aquí.