Según el más reciente reporte, la UMV ha mejorado más de 750 calles y ha intervenido en Kennedy, Usaquén, Chapinero, Engativá, Fontibón, Puente Aranda y Barrios Unidos

 

¿Por qué parece que los huecos en Bogotá, en lugar de desaparecer gracias a las autoridades pertinentes, se multiplican? Pues, en este ‘Venga, le cuento’ intentaremos responder esta anecdótica pregunta.

Encuentran 26 tumbas muiscas en la Av. Caracas

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) es el encargado de este preciso tema en las principales vías de la capital de la República, mientras que la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) están a cargo de las vías intermedias de locales.

Fíjate en este dato. Según el más reciente reporte, la UMV ha mejorado más de 750 calles y ha intervenido en Kennedy, Usaquén, Chapinero, Engativá, Fontibón, Puente Aranda y Barrios Unidos. Aquí es donde la gente de Villas de Granadas en Engativá pregunta ¿Y cuándo fue eso?

Ajá… y ¿Por qué hay tanto hueco?

Puntos de vacunación para mayores de 25 años sin cita en Bogotá

Los expertos aseguran que hay tanto hueco en la calle porque ni hubo planeación alguna en la construcción de la ciudad, hay muchas obras pensadas para 1 millón de personas y pues, ya somos 8 millones. Hay vías pavimentadas desde hace 40 años que no han visto ni un granito de arena más ¿Dónde estarán esas más de 700 calles intervenidas? Sería una ciudad tan linda cierto…

Checa este otro dato: Un pavimente hecho a la perfección aguanta 10 años y pues, el presupuesto no alcanza ni para la perfecta pavimentación, ni para la perfecta reparación, así que nada, aguantar.

¿Claudia López está haciendo bien su trabajo al frente de Bogotá?

Revisa todo sobre este interesante ‘Venga, le cuento’ donde te contaremos de dónde se supone que debe llegar el dinero para el presupuesto, qué ha pasado con esta plata y todo lo demás.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí