Esta plataforma ya cuenta con 1 millón de descargas en todo el país, pero se está promoviendo una campaña llamada “Por tu vida, por mi vida”, para instar a todos los colombianos a hacerse con ella en su celular

El Gobierno nacional lanzó una aplicación para monitorear toda la información que se tenga del coronavirus Covid-19 en cada departamento y municipio de Colombia, y que será obligatoria para la movilidad de todos lo que puedan y deban salir de casa desde el 27 de abril, cuando terminará la cuarentena como hasta ahora se ha dado.
CoronApp Colombia
La aplicación lleva por nombre CoronApp Colombia y según la ministra de las Teconologías de la Información y Comunicaciones, Sylvia Constaín, busca facilitar los protocolos de protección y mitigación del virus.
CoronApp, la herramienta para monitorear los casos de Covid-19
Esta plataforma ya cuenta con 1 millón de descargas en todo el país, pero se está promoviendo una campaña llamada “Por tu vida, por mi vida”, para instar a todos los colombianos a hacerse con ella en su celular.
CoronApp Colombia es gratis y no consume datos, y entre sus diferentes aplicaciones sirve para que las personas puedan reportar en tiempo real la aparición de síntomas, identificar si hay motivos de alerta u obtener información sobre los centros de atención más cercanos.
También entregará al usuario información sobre cuidados en casa, consejos de salud mental y podrá mantenerlo actualizado sobre los nuevos casos, recuperados y demás estadísticas del coronavirus en el país.
Será obligatoria
De acuerdo con la Ministra en un futuro cercano esta aplicación funcionará como “un pasaporte de movilidad, en momentos en los que se busque reactivar la economía”.
Duque ha dicho que después de la cuarentena muchas medidas de aislamiento social se mantendrán, pero otras se flexibilizarán, permitiendo que ciertos sectores de la economía empiecen a reactivarse y gradualmente retomen a sus actividades regulares.
“Es muy importante, que todos los colombianos, sin excepción, descarguemos CoronApp porque es parte de la estrategia de prevención”, expresó el consejero económico de Transformación Digital, Víctor Muñoz.