Esta declaración tendrá un término de 12 meses, prorrogables, en los cuales se adelantarán acciones para atender a los damnificados en el Archipiélago
El presidente Iván Duque, firmó el Decreto 1472, del 18 de noviembre de 2020, donde se declaró la situación de desastre en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sus cayos.
«En virtud de la declaración de la presente declaración de situación de desastre departamental, tanto las entidades nacionales como del departamento darán aplicación al régimen normativo especial para situaciones de desastre y calamidad pública», indica la norma.
Entre tanto, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres debe elaborar un Plan de Acción Específico para el manejo de la situación de desastre, el cual estará basado en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Asimismo, por medio de este decreto, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) podrá autorizar, sin trámites previos, la entrega directa de determinadas mercancías que así lo requieran,» bien sea por que ingresen como auxilio para damnificados de catástrofes o siniestros, por su especial naturaleza o porque respondan a la satisfacción de una necesidad apremiante», explicó el Gobierno.
3 muertos y 8 desaparecidos en Cúcuta por fuertes lluvias
Acciones por la situación en San Andrés
En el Decreto establecemos el plan de acción específico, que vincula asistencia humanitaria durante el tiempo de la emergencia, manejo de albergues, subsidios de arriendo, agua potable y saneamiento, atención en salud, reconstrucción, reactivación económica y social, entre otros.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 18, 2020
Entre otras acciones se encuentran la recuperación o construcción de viviendas averiadas y destruidas, las obras de emergencias, obras de prevención y mitigación en la zona y la continuidad de la prestación de los servicios públicos y de telecomunicaciones.