La norma para que los presos terminen de pagar su condena en su país de origen entra en vigencia
De acuerdo con informes recientes de la Cancillería colombiana, son 134 los connacionales presos en China, por ello, la Presidencia sancionó la ley que ratifica que los condenados en el país asiático podrán ser repatriados.
Cobran más de $3 millones por apartamento de 40 m2 ¿Qué tal?
Para poder adelantar este proceso de repatriación, en el documento de Beijing se estableció que los organismos que se entenderán directamente serán los ministerios de Justicia de China y Colombia.
Las personas podrán ser repatriadas si
- es un nacional de la Parte Receptora;
- la conducta por la cual se impuso la sentencia contra la persona condenada también constituye un delito según las leyes de la Parte Receptora;
- la sentencia impuesta a la persona condenada está ejecutoriada, sin posibilidad de recurso adicional;
- no hay procesos pendientes en la Parte Trasladante contra la persona condenada;
- en el momento de la recepción de la solicitud de traslado la persona condenada todavía tiene, al menos, un año de la condena por cumplir; a menos que se acuerde lo contrario;
- manifiesta por escrito su consentimiento de ser trasladado, o a través de un representante legal, cuando cualquiera de las Partes lo consideren necesario, en atención a su edad o condición física o mental y
- ambas Partes aprueban el traslado
Tragedia en Miami: Ya son 12 las víctimas fatales confirmadas
Más detalles del proceso
🗞️ #Noticia | Con sanción de la Ley 2092, entra en vigencia el tratado que permite repatriar presos colombianos condenados en China.https://t.co/tfXKC4vAtm
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 30, 2021
Desde Venezuela denuncian presencia del Eln en su territorio