Aunque hasta la fecha no hay evidencia disponible de que el Coronavirus pueda tener incidencia de severidad o letalidad en las mujeres gestantes o que se transmita madre a hijo o a través de la leche materna, el Ministerio de Salud y Protección entregó varias recomendaciones para que las futuras mamás tengan en cuenta.

Recomendaciones para mujeres gestantes en época de COVID-19

La directora encargada de Promoción y Prevención del Ministerio, Claudia Milena Cuellar Segura, afirmó que es importante tener en cuenta que las instituciones de salud deben definir mecanismos para que las gestantes puedan saber y reportar sus signos de alarma.

Además, afirmó que las IPS deben reforzar las medidas para que quienes trabajan en las áreas de atención obstétrica y neonatal no estén expuestas a otras áreas hospitalarias donde exista mayor posibilidad de contacto con el virus.

Establecen precio máximo de productos para los Días Sin IVA

Estas son las recomendaciones

  • Higiene y cuidado personal.

Al igual que el resto de la población, las mujeres gestantes deberán seguir todas las sugerencias preventivas, como el aislamiento social y el regular lavado de manos, como principales estrategias de prevención.

  • No sobre-exigirse. 

Dentro de lo posible, tomar el embarazo con la mayor tranquilidad. Se recomienda aplicar estrategias de relajación, meditación, leer, oír música, ver series de agrado, entre otras.

  • Mantente activa.

La actividad física ha demostrado grandes beneficios para todas las personas, incluyendo las mujeres en embarazo. Con base en las recomendaciones de su médico, se invita a tener una sana disciplina de ejercicios en casa durante el aislamiento preventivo.

  • Comparte tus preocupaciones.

El discutir abiertamente los temores y preocupaciones puede ser de gran ayuda en su manejo. El hablar estas emociones con personas cercanas y de confianza será benéfico.

A municipios de Cundinamarca sin toque de queda no se podrá viajar

  • Infórmate bien.

Aprovecha los controles prenatales para resolver dudas y hacer todas las preguntas que tienes sobre el riesgo de esta pandemia para ti o tu bebé. Es mejor recibir información sobre la infección por la COVID-19 de fuentes veraces y confiables.

  • Habla con tu médico.

Si notas que la intensidad de emociones como ansiedad o tristeza afectan tu desempeño cotidiano, es importante que lo comente en tus controles prenatales. Tu médico sabe cómo detectar, evaluar y manejar alteraciones emocionales frecuentes durante el embarazo. Igualmente, es importante que informes si tienes antecedentes de enfermedad mental desde antes de estar embarazada, esto ayudará al equipo médico a definir las mejores estrategias y acompañamiento para ti durante este periodo.

Amplían plazo para pagar el impuesto predial con 10% de descuento

  • Prepárate.

Ten armado un plan de cómo y a dónde llegar cuando sea el momento del parto. Esto incluye, saber quién te va a acompañar, cómo vas a llegar, a dónde llamar en caso de emergencia, tener preparada una maleta con lo necesario para ir al hospital, entre otras precauciones que debas considerar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí