«Limitar los viajes para contener la propagación es prudente hasta tener mejor información»

 

¡La nueva cepa no es ordinaria! La Oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a sus integrantes a una reunión destinada a analizar estrategias de testeo, reducción de transmisión y comunicación sobre la cepa de coronavirus que ha surgido en el Reino Unido.

BioNTech: Nuestra vacuna funcionaría contra la nueva cepa Covid

Entre tanto, los diferentes países europeos prosiguen sus políticas de restricciones a dos días de la Nochebuena y estudian si ha llegado a sus territorios la variante del coronavirus detectada en el Reino Unido hace unos días.

OMS Europa

«Limitar los viajes para contener la propagación es prudente hasta tener mejor información. Las cadenas de abastecimiento de productos esenciales y los viajes esenciales deberían seguir siendo posibles», señaló en su cuenta de Twitter el director de la OMS-Europa, Hans Kluge, quien no reveló fecha para la reunión con los socios continentales.

Invima: Vacunas contra la Covid serán aprobadas en horas

Varios países europeos han clausurado sus fronteras a viajeros procedentes de Reino Unido de forma provisional por la cepa, que parece transmitirse «de forma más fácil», aunque su gravedad todavía no está clara, según Kluge.

Pfizer

La empresa alemana BioNTech está «muy confiada» en que su vacuna contra la Covid-19, desarrollada junto a Pfizer y cuya comercialización fue autorizada este lunes por la Agencia Europea del Medicamento, sea efectiva también contra la variante del coronavirus detectada en Reino Unido y considera que técnicamente podría rediseñarla en seis semanas para adaptarla.

«Como científico nunca se es optimista, sino que se piensa en probabilidades y la probabilidad de que nuestra vacuna sea efectiva también contra esta nueva mutación es muy elevada», dijo hoy el cofundador de BioNtech, Ugur Sahin.

“Nueva cepa Covid es normal en la evolución del virus”

Independientemente de los resultados señaló que «lo bonito de la tecnología mRNA» en la que se basa su vacuna es que realmente permite «rediseñar» una con gran rapidez, lo que significa que «técnicamente se podría desarrollar una nueva vacuna en unas seis semanas».

Con información de EFE

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí