La iniciativa fue archivada con 18 votos a favor y 5 en contra, por lo cual, la población vulnerable del país no recibirá el 40 % del salario mínimo como se había planteado

La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes decidió archivar el proyecto de ley mediante el cual se buscaba implementar una renta básica para los hogares de estratos 1 y 2 en el país en medio de la emergencia causada por el Covid-19.

48 mil colombianos aún no han reclamado subsidio del Gobierno

El proyecto pretendía que se suspendieran los giros de los programas de Familias en Acción, Colombia Mayor, la compensación del IVA, y en su lugar, se aumentara el Ingreso Solidario de $160.000 a $351.000 por hogar.

Este, estaría dirigido a la población de estratos bajos y se priorizaría a los colombianos inscritos en el Sisbén. El autor de la iniciativa, David Racero, cuestionó que «los congresistas se siguen negando a legislar para las mayorías empobrecidas del país».

Comerciantes informales se suman a la reactivación en pandemia

Anteriormente, el congresista pidió apoyo afirmando que «con la aprobación de este importante proyecto de ley, 32 millones de personas tendrán un ingreso mínimo para afrontar esta dura situación y harán frente al desempleo que, como lo hemos observado, ha sido inevitable con la contracción de la economía mundial y que trae repercusiones en lo nacional».

MinHacienda pidió archivar el proyecto por no ser claro

Según explicó Dinero, para el Ministerio de Hacienda el proyecto no estipulaba la definición de ‘Persona Vulnerable’ por lo que la focalización de las ayudas se podría ver afectada. Asimismo, indicó que «el costo mensual de la iniciativa equivale al 98% del total del presupuesto anual asignado al sector Defensa y 78% del asignado al sector Educación en el PGN 2020».

Facebook capacitará y certificará a 10.000 colombianos

Finalmente, se consideró este argumento y otro en el cual se anunciaba un «incremento en el déficit fiscal amenaza con poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas, debido al alto nivel de endeudamiento que tendría como consecuencia».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí